Torus mandibular

Torus mandibular: qué es y cómo solucionarlo

Torus mandibular es el término que recibe el crecimiento óseo solitario o bilateral que se produce en la superficie lingual de la mandíbula. Este crecimiento se suele producir cerca de los caninos o los premolares y habitualmente suele tener un crecimiento lento en donde no parece ocasionar síntomas.

Salvo que su tamaño sea demasiado grande, el torus es un hueso bien definido y es benigno, lo que implica que no suele presentar complicaciones. El torus puede aparecer por una predisposición genética o bien por otros factores como el estrés, el bruxismo o debido a un trauma.

¿Cómo se puede solucionar el torus mandibular?

Al tratarse de un problema que no presenta síntomas no se suele llevar a cabo ningún tratamiento para el torus mandibular. La única solución que se lleva a cabo, en casos en donde el torus mandibular es bastante grande, es la extirpación quirúrgica realizada por nuestro cirujano maxilofacial en Badajoz.

Si el torus mandibular es bastante grande este puede afectar a la capacidad de hablar o genera desplazamientos entre los dientes, por lo que en estos casos si que sería recomendable eliminarlo para evitar futuros problemas.

Para llevar a cabo la extirpación quirúrgica se procedería con una osteotomía en la base. Esta extirpación es un procedimiento bastante sencillo que se realiza con anestesia local. Bastará con hacer una incisión en el lugar adecuado para poder extraer el torus mediante un osteótomo.

Una vez extraído el torus mandibular lo único que se debe de hacer es suturar la incisión y emplear cemento quirúrgico para proteger la herida durante el postoperatorio como si se hubiera tratado de cualquier otro tipo de extirpación.

Los días siguientes a la intervención se recetarán analgésicos y antiinflamatorios para tratar el dolor, mientras que el paciente deberá de mantener la boca lo más limpia posible para evitar infecciones.

Inflamación de mandíbula

Inflamación de mandíbula

La mandíbula inflamada es algo que puede pasar con cierta frecuencia y, habitualmente, se debe al estilo de vida y a situaciones que tienen que ver con la ansiedad o el estrés además de otros factores externos.

Básicamente, la mandíbula inflamada es la acumulación desmedida de fluidos sobre un determinado área de la mandíbula. Esto provoca que la mandíbula aumente su tamaño al desarrollarse un bulto dentro de esta.

La mandíbula inflamada es algo que se puede curar sola sin problema, sin embargo, si esto no sucede, es necesario acudir al dentista en Badajoz.

Síntomas de la mandíbula inflamada

La mandíbula inflamada tiene como síntomas la inflamación repentina de parte de la cara, los labios y la lengua. Además, también pueden aparecer erupciones cerca o alrededor de la zona afectada, así como el aumento de la sensibilidad facial.

También puede aparecer sibilancia, dificultades en la alineación mandibular debido a la inflamación, fiebre o un zumbido constante en los oídos. También pueden aparecer fuertes dolores de cabeza y presión por la parte de atrás de los ojos.

¿Qué tratamientos se llevan a cabo para desinflamar la mandíbula?

Si la inflamación de tu mandíbula dura varios días, tu odontólogo analizará la situación y llevará a cabo ciertos tratamientos contigo.

En primer lugar, podrá recetarte determinados medicamentos, ya sean analgésicos o antiinflamatorios, y en casos más graves te recomendará a nuestro cirujano maxilofacial en Badajoz, el Dr. Maestre.

También se podrán llevar a cabo terapias para relajar y desinflamar los músculos de la mandíbula, por ejemplo, con la fisioterapia. Otro tratamiento que se puede llevar a cabo es la artocentresis o las inyecciones de corticosteroides en el caso de no remitir la inflamación.

Finalmente, si la inflamación está provocada por un problema en la estructura de la articulación se tendrá que llevar a cabo una cirugía de articulación abierta. El reposo también estará recomendado para relajar y aliviar el dolor de la mandíbula inflamada.

Cálculos dentales

Cálculos dentales

En este artículo vamos a conocer mejor uno de los problemas más frecuentes que suceden en los dientes, se tratan de los cálculos dentales. Veremos sus causas y sus posibles tratamientos.

¿Qué son los cálculos dentales?

El cálculo dental también es conocido como el sarro dental, que seguro que te suena algo más. Básicamente se trata de un depósito de calcio y fósforo con aglomeración de minerales que se sitúa en la parte posterior de los dientes. Suele situarse en zonas en donde el cepillado es más complicado, de ahí su acumulación.

Los cálculos dentales suelen ser más habituales conforme la persona va envejeciendo debido a la consecuencia de una mineralización de la placa bacteriana. Esto, junto a los restos de comida que se van almacenando sobre los dientes son los principales responsables de que se produzcan dichos cálculos dentales.

¿Cómo es el tratamiento para los cálculos dentales?

Es importante tener en cuenta que no existe ningún tratamiento casero para acabar con los cálculos dentales. Ahora bien, contar con una buena rutina de cepillado nos va a servir para prevenir que se forme cálculo dental, aunque con este cepillado nunca vas a poder eliminarlo por tu cuenta a pesar de que te cepilles de forma muy concienzuda.

Para acabar con los cálculos dentales debes de llevar a cabo una visita a tu dentista en Badajoz. Dependiendo del grado de cálculo dental que tengas podrá bastar con una limpieza dental o, en los peores casos, con un curetaje.

Es importante llevar a cabo al menos dos limpiezas dentales al año. No hace falta que los cálculos dentales sean demasiado evidentes para poder llevar a cabo una de estas limpiezas, de hecho, lograrás tener unos dientes mucho más sanos y evitarás que los cálculos dentales se vuelvan más importantes con el tiempo.

Dolor de mandíbula

Dolor de mandíbula

El dolor de mandíbula se produce en todas las personas y en alguna ocasión a lo largo de sus vidas, pero hay que tener en cuenta que existen diferentes razones por las que se puede presentar, atendiendo a las cuales, también hay que tener en cuenta los distintos tratamientos que nos permitirán solucionarlo.

Principales razones del dolor de mandíbula

El dolor en la mandíbula se puede convertir en un serio problema que afecta muy negativamente a la calidad de vida.

Aunque en la mayor parte de casos el dolor aparece y desaparece sin más, hay otros en los que existen elementos que lo puedan estar provocando y que hacen que sea un dolor crónico, el cual no desaparecerá hasta que actuemos frente a las causas que lo producen.

  • Abscesos dentales: se trata de flemón es que se producen a partir de una infección, alcanzando la pulpa de la pieza dental. Es entonces cuando las bacterias atacan al nervio produciendo el fuerte dolor.
  • ATM: existen diferentes trastornos de la articulación temporomandibular que pueden provocar dolor en la mandíbula, como los chasquidos que algunas personas sufren al abrir y cerrar la mandíbula, o incluso, en los casos de mayor gravedad, se pueden producir atascos que impiden el movimiento.
  • Bruxismo: se produce cuando frotamos y presionamos fuertemente con los dientes, generalmente de manera inconsciente. El bruxismo es especialmente pronunciado durante la noche, y produce desgaste en el esmalte dental, así como favorece las infecciones.
  • Maloclusiones dentales: cuando las piezas dentales no encajan correctamente, es más probable que se desarrollen diferentes problemas que provoquen dolor de mandíbula.
  • Patologías infecciosas: las infecciones en las encías, caries, etcétera pueden desarrollar dolor en la mandíbula, muy especialmente cuando se mastican alimentos.
  • Trismus: también conocido como trismo, se trata de una afección que dificulta que el paciente pueda abrir la boca con normalidad.

Cómo curar el dolor en la mandíbula

Tal y como hemos podido observar en apartado anterior, existen diferentes razones por las que puede aparecer dolor de mandíbula, de manera que los tratamientos aplicados por nuestro cirujano maxilofacial en Badajoz irán dirigidos a solucionar las causas que lo provocan.

Tratamiento de sonrisa gingival Badajoz

Qué es la sonrisa gingival

Se denomina como sonrisa gingival a aquella en la que la encía superior se muestra más de lo debido.

Esto se puede deber a diferentes razones, ya sea por un mal desarrollo de la mandíbula, problemas en la mordida, crecimiento anormal de los dientes, labio superior hiperactivo, problemas musculares u otras.

Tratamiento de sonrisa gingival

El tratamiento de sonrisa gingival busca resolver uno de los problemas de sonrisa más frecuentes que tenemos en la actualidad en las clínicas dentales en Badajoz, de manera que es muy importante conocer todos los tratamientos disponibles y elegir aquel que se adapten mejor a nuestro caso en particular.

Tipos de tratamientos más efectivos

Debido a las diferentes causas que pueden provocar la sonrisa gingival, también existen distintos tratamientos, de manera que se pueda resolver el problema causante para, a continuación, buscar el sistema más efectivo para reducir la sonrisa gingival en el paciente.

Entre los distintos tipos de tratamiento de sonrisa gingival destacan los siguientes:

  • Ortodoncia: ideal para los casos de sonrisa gingival leves y que se producen por problemas menores en la mandíbula o por mala mordida.
  • Coronas dentales y carillas: permiten restaurar las piezas dentales para modificar la forma y mejorará si la sonrisa.
  • Cirugía: se extrae parte de los huesos y del tejido de las encías para colocar estas últimas en su lugar correcto.
  • Cirugía de labios: ideal para los casos de labio hiperactivo o corto.
  • Gingivoplastia: permite realizar el contorneado de las encías mediante la utilización del láser, eliminando el tejido sobrante.
  • Gingivectomía: se extrae tejido de las encías y se reforma de manera que los dientes queden más expuestos.

Estos son los principales tratamientos que se utilizan con el objetivo de solucionar el problema de la sonrisa gingival, aunque es importante tener en cuenta que también existen otras alternativas como por ejemplo las inyecciones de relajante muscular antiarrugas, pero de cualquier manera, es importante consultar con un profesional que tome la determinación en función de nuestro caso en particular.

Cuánto tiempo tarda en crecer el pelo después de un injerto

Cuánto tiempo tarda en crecer el pelo después de un injerto

El ritmo de crecimiento y fortaleza del cabello no es igual en todas las personas: incluso en aquellas que conservan todo su pelo natural, son bien apreciables las diferencias en el ritmo de crecimiento y en el grosor capilar. Y lo mismo sucederá cuando nos hacemos un injerto capilar en Badajoz.

Factores que influyen en el grosor y el crecimiento del cabello

Por razones genéticas, hay personas con una ingente mata de pelo lacio y muy fino y otras no tienen tanta densidad pero lucen un pelo vigoroso y grueso.

La media de crecimiento del pelo de la cabeza está entre 1 y 1,5 cm. al mes, dependiendo de la edad, la raza y la estación del año. Y si preguntamos a cualquier peluquero nos dirá que tiene clientes a los que el pelo les crece mucho más rápido que a otros.

Por lo tanto, no existe una regla para determinar exactamente cuánto tardará un individuo determinado en lucir una frondosa melena tras haberse sometido a un injerto de cabello. Pero sí hay unas pautas orientativas que servirán para hacernos una idea:

¿Cuándo son apreciables los resultados de un injerto capilar?

Es en torno al tercer mes cuando la mayoría de los injertados comienzan a notar el nacimiento de nuevos cabellos que se caracterizan por ser muy finos y prácticamente invisibles a primera vista.

Pero no suele ser hasta el sexto mes cuando es perceptible una masa notable de cabellos nacientes en las zonas injertadas. Se tratará de pelo fino similar al vello, pero no debemos desesperar: es una gran señal de que los injertos responden bien y pronto esos cabellos adquirirán grosor y serán bien visibles.

¿Y cuándo llega el resultado definitivo?

En torno a los nueve meses, esa masa uniforme de vello habrá adquirido cierto grosor y comenzará a teñir de color las zonas despobladas del cuero cabelludo.

Pero el resultado final no comenzará a verse hasta que transcurra un año desde los implantes: es entonces cuando comprobaremos que nuestra alopecia se está revirtiendo definitivamente.

De ahí en adelante, el nuevo cabello seguirá ganando terreno: el resultado definitivo lo verás entre los quince y los dieciocho meses.

Carillas dentales para siempre

¿Las carillas dentales son para siempre? 

Según nuestro dentista en Badajoz, no es pequeño el número de personas que deciden colocarse carillas dentales. Algunas lo hacen por simple estética y otras las precisan para recuperar las funcionalidades de la dentadura o tratar trastornos bucodentales e incluso psicológicos.

¿Qué son las carillas dentales y para qué sirven?

Se trata de unas láminas o placas finísimas que recubren la cara exterior del diente. Son de una extraordinaria resistencia, ya que tiene que soportar las mismas presiones que un diente natural.

Se utilizan para:

  • Tratamiento de dientes desgastados como consecuencia de la edad
  • Recubrir piezas dentales fracturadas y fisuradas
  • Tratar los problemas dentales producidos por el bruxismo
  • Tener una dentadura perfecta y de un blanco resplandeciente (una alternativa a las técnicas de blanqueamiento dental)

Si nos ponemos carillas tendremos que llevarlas para siempre

Las carillas no son unos elementos que vayan simplemente adheridos a la cara visible del diente. Para que su ajuste sea perfecto y su apariencia natural es imprescindible tallar ligeramente las piezas dentales y pulir el esmalte.

Por tanto, las partes dentales retocadas deberán estar siempre cubiertas y protegidas por las carillas.

¿Cuánto duran las carillas dentales?

Las carillas de porcelana deben sustituirse entre los 12 y los 20 años. Y las carillas de material polimérico sintético (composite) se cambian cada 8 o 10 años.

Consejos para que nuestras carillas duren más años

La longevidad de las carillas está fuertemente determinada por el uso que hagamos de nuestra dentadura y por nuestros hábitos. Veamos lo que hay hacer para estirar al máximo su vida útil:

  • Ser muy concienzudos a la hora de cepillar los dientes y pasar la seda dental. Es conveniente utilizar colutorios dentales sin colorantes.
  • Usar los dientes solo para masticar: evitemos utilizarlos como herramientas de fuerza.
  • Con carillas de porcelana, evitar el tabaco en lo posible. Prescindir de él absolutamente cuando las carillas son de composite.
  • Limitar la ingestión de vino, café y bebidas con colorantes y lavarse los dientes tras su consumo.
Síntomas de rechazo al implante dental

Síntomas de rechazo al implante dental

Aunque todos hemos oído hablar de casos en los que los pacientes han experimentado problemas de rechazo a un implante dental, la realidad es que médicamente no puede hablarse de rechazo.

Vamos a ver a qué nos referimos realmente cuando decimos «rechazo de un implante dental» y cuáles son los síntomas de ese supuesto rechazo.

¿Qué es realmente el rechazo de un implante dental?

El rechazo es una reacción del organismo cuando se le trasplantan órganos biológicos procedentes de otro individuo. El organismo no reconoce ese material biológico como propio y el sistema inmunitario reacciona atacándolo.

Esto no ocurre con los implantes dentales, ya que no están fabricados con material biológico sino con compuestos minerales o sintéticos.

Lo que sí es cierto es que, en algunas ocasiones, el paciente con implantes puede experimentar síntomas similares a los de un rechazo, y de ahí que oigamos hablar del rechazo al implante dental.

Causas

Las causas según explica nuestro dentista en Badajoz pueden ser muy variadas:

  • Alergia al titanio
  • Implantes no homologados o de calidad discutible
  • Falta de soporte óseo
  • Mala praxis médica
  • Infecciones
  • Enfermedades ajenas a la boca, como la diabetes

Síntomas

Los síntomas más comunes son fácilmente identificables:

  • Los implantes se mueven
  • Molestias o dolor provenientes de los implantes
  • Enrojecimiento, sangrado o pus en las encías
  • Inflamaciones importantes en las zonas de los implantes

Implantes de zirconio: la solución a los problemas de alergia al titanio

El titanio es el metal con el que se construyen la mayoría de los implantes dentales. Aunque se trata de un material muy hipoalergénico, algunos pacientes con alergia a otros metales pueden experimentar síntomas de alergia al titanio, provocando problemas serios de ?rechazo? del implante.

En este caso, la solución pasa por utilizar implantes de Y-TZP (policristal tetragonal de zirconio estabilizado con ytrio), un material cerámico durísimo obtenido a partir del zirconio que evita los problemas provocados por la alergia a los metales.